Gianna Liv

Salud femenina artículo

El término salud engloba diversos conceptos e ideas, que vienen cambiando progresivamente a lo largo de los años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió, en 1948, el término “salud” como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”1. Este es un concepto amplio, sujeto a adaptaciones de acuerdo con realidades tan diversas cuanto lo han sido los años que sucedieron desde entonces. En la salud femenina, dicho concepto se puede ampliar aún más. De este modo, si consideramos específicamente el bienestar femenino, se trata de una preocupación antigua que viene expresándose en forma novedosa en las últimas décadas.

Si aceptamos que hasta los años 60 la mujer ocupaba una posición social distinta a la de los hombres, entonces en esa época la gran preocupación era fundamentalmente, su salud reproductiva. A partir de los años 70, la emancipación femenina y el ingreso de las mujeres al mercado laboral, implicaron algunos riesgos, pero asimismo trajeron como consecuencia una creciente preocupación por su bienestar físico y emocional. Esto se da no sólo porque las mujeres muchas veces tienen un rol fundamental en la dinámica de una familia, sino también por su creciente participación en el mercado laboral y en la productividad global2.

El término salud engloba diversos conceptos e ideas, que vienen cambiando progresivamente a lo largo de los años.

Salud femenina artículo

El término salud engloba diversos conceptos e ideas, que vienen cambiando progresivamente a lo largo de los años.